EMPRENDIMIENTO SOCIAL

PRINCIPALES EMPRESAS SOCIALES MUNDIALES

El Concepto de las empresas sociales que buscan generar un impacto positivo en la comunidad ha alcanzado su máxima expresión con la aparición de las Empresas B o B-Corps. Un movimiento fundado en el 2006 por Bart Houlahan, Jay Coen y Andrew Kassoy, ex egresados de la Universidad Stanford. En donde invitaron a las empresas a sumarse al manifiesto “Declaración de Interdependencia”: una proclamación para que las compañías reconozcan que no serían nada sin las personas ni el ecosistema. A la fecha, las B-Corps suman más de 2,000 las empresas en 50 países, en 150 sectores.Este movimiento, llamado B-LAB, creó la certificación B–CORP, para reconocer a las
 empresas que, además de ser responsables con la comunidad y el medio ambiente, han modificado los estatutos de su sociedad con fines de lucro, señalando con precisión en sus registros que el fin de la empresa será resolver un problema vinculado directamente con una preocupación de la sociedad.
Si bien en un inicio estas organizaciones se caracterizaron por ser pequeños emprendimientos que podrían haber calificado casi como una ONG, con el pasar de los años, se han sumado grandes organizaciones, como Natura, considerada una empresa sostenible por diversos rankings, y Triodos Bank, calificado como el primer banco ético del mundo.Por otro lado, existen empresas como Unilever, que han manifestado su intención de convertirse en empresas B, pero la complejidad de su estructura dificulta este proceso, ya que en el caso de un holding con decenas de subsidiarias, cada unidad de negocio deberá cumplir con los estándares. Ben & Jerry’s, una de sus marcas, es empresa B desde 2012, pero no el resto de empresas que conforman el grupo Unilever.
     En el Perú, las empresas B se han seguido multiplicando en número, sumando a la fecha un total de once: X Runner Venture, Nature Services, RET, LIbélula, Ecotierra, Höseg, Valley Pampa, Pimalpaka, Inka Moss, Amazonas Explorer y Diversa. Sin embargo, más allá de las certificaciones o los reconocimientos, no cabe duda de que las empresas, así como sus CEO, han tomado conciencia de las problemáticas que afectan a la humanidad. ¿Quiénes son?
    Existen líderes empresariales que encabezan iniciativas paralelas, tratando de sumar más CEOs a la causa de la sostenibilidad, como Richard Branson, presidente de Virgin Group; Guilherme Leal, cofundador de Natura; Andrew Liveris, CEO de The Dow Chemical Group; Paul Polman, CEO de Unilever; Ratan Tata, ex presidente de Tata Group; Arif Naqvi, CEO de The Abraaj Group; entre otros. Todo ellos lideran The B Team, movimiento que promueve un desarrollo competitivo pero sostenible, una forma de ver el mundo que podría resumirse como “bueno para los negocios, bueno para el planeta”. 

     CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR SOCIAL:

#1 Responsabilidad social y compromiso:

Estos emprendedores se sienten comprometidos con la sociedad. Mezclan un “Querer” con un “Deber” lo que tiene como resultado “Hacer“…

… y es que a veces no basta con tener un deber. Pues lo hacemos de forma obligada. Pero el querer tampoco es suficiente pues si en algún momento nos desanimamos podemos dejar de querer y abandonar.

Los emprendedores sociales “Quieren” para hacer su trabajo con pasión. Pero también crean en sí mismo esa responsabilidad que al momento de querer tirar la toalla dicen ¡No, este es mi deber!

Por esta razón es que son impulsados al “Hacer” y lograr tener resultados positivos. Esta característica nos lleva a la siguiente:

#2 Asumir riesgos ¡Una característica ejemplar!

La responsabilidad y el compromiso nos lleva a otro atributo de este tipo de personas. Me refiero a la capacidad de enfrentar retos asumiendo los riesgos que puedan haber.

No quiere decir que no tengan miedo en alguna etapa de su emprendimiento, pero a pesar de ese miedo asumen lo que sea necesario para cumplir con sus objetivos.

#3 Perseverancia y constancia:

A diferencia de otros emprendimientos, el social necesita un dosis más de perseverancia ¿Por qué? porque no es lo mismo encontrar un hueco en el mercado y vender algo, que ofrecer la solución a un problema social.

Mayormente lo que vendemos en otro tipo de emprendimiento le ofrece al cliente comodidad y satisfacción. Pero en el ámbito social para encontrar esa comodidad y satisfacción primero el “Cliente” tiene que pasar un proceso un poco incomodo.

[box] No es lo mismo hacer helados dónde las personas vienen a él porque quieren darse un gusto. Que promover un mundo libre de drogas dónde las personas tienen negarse a sus gustos (consumidor), tratar con personas diferentes y agresivas (sociedad que mira de lejos al drogadicto)… Esto por solo citar un ejemplo.[/box]

Así que hay que perseverar, aunque no sea fácil hay que creer que si se puede.

#4 Ser un persona social:

Los emprendedores de este tipo tienen que ser personas sociables. Pues es necesario tener una buena relación con las demás personas para poder formar un equipo al cuál liderar.

Si no te conectas con otros difícilmente logres alcanzar un bien social.

#5 Visión de negocios:

Entre las características de un emprendedor social se encuentra la visión de negocio. ¡No creas que el dinero es enemigo de los emprendimientos sociales!

En el artículo “¿Qué es un emprendedor social? Un giro de 360 grado” lo dije y lo vuelvo a repetir aquí ¡El dinero es necesario si nuestro emprendimiento va enserio!

Por esta razón es que lo emprendedores se ven casi obligado a tener visión de negocio porque tienen que resolver sus problemas económicos para alcanzar sus objetivos en la sociedad.

¿QUIENES SON LOS EMPRENDEDORES MAS JOVENES DEL MUNDO?

Mark Zuckerberg, 23 años

Seguro que el nombre de este joven te resulta más que familiar, ya que nos encontramos ante un emprendedor que, con poco más de 20 años, le dio vida a Facebook, una red social que ya cuenta con más de 350 millones de usuarios y que le ha proporcionado unos beneficios de 700 millones de dólares.

Chad Hurley, 30 años

Fue uno de los creadores de YouTube, una plataforma en la que es posible subir y visionar multitud de vídeos y que fue comprada por Google ¡por 1.650 millones de dólares!

Blake Ross y David Hyatt, 22 y 24 años respectivamente

Estos jovencísimos emprendedores han sido los encargados de darle vida al navegador Mozilla, el segundo más popular después de Internet Explorer y un negocio que les ha proporcionado unos beneficios de 120 millones de dólares.

Angelo Sotira, 26 años

Nos encontramos ante el creador se Deviant ART, una plataforma que une a artistas de todo el mundo para proporcionarles un espacio en el que pueden dar a conocer todas sus obras, un modelo de negocio muy original que ha permitido que su creador obtenga un total de 75 millones de dólares.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares