BIOGRAFIA HARRIET TAYLOR MILL

 Se educa en un hogar devoto al unitarismo. Contrae matrimonio a los diecinueve años de edad (1826) con John Taylor. Sus hijos son Herbert, Algernon y Helen.

A través del teólogo William Johnson Fox, en 1830 conoce a John Stuart Mill, filósofo del utilitarismo. Éste anima una tertulia feminista y liberal en su casa; y ambos tienen una relación afectiva, lo cual es muy mal visto por la moral victoriana.

Su esposo no tolera la situación, y en 1833 ella comienza a residir lejos de él. Sin embargo, J. Taylor fallece de cáncer en 1849; así que, Harriet se casa con John Stuart Mill en 1852.

Escribe varios ensayos, aunque pocos se publican en vida, ya que muchos no se destinan a ello. Uno de estos, que solo está dirigido a Mill, es “Ensayo sobre el matrimonio”; el mismo es del año 1834.

En su obra predomina la búsqueda de establecer la igualdad entre hombres y mujeres, tanto ante la ley, como respecto al matrimonio y la educación. Aunque influye en el feminismo de J. S. Mill, lo cual el mismo declara  en “The Subjection of Women”, las ideas de Harriet tienden hacia algo más radical e incluso se acercan al socialismo.La mayoría de sus trabajos consisten en dar crítica a la obra de Mill; debido a ello, una posible coautoría (o coinfluencia) entre las obras de los dos genera polémica y escepticismo entre los seguidores de su esposo.

Vida de Harriet Taylor Mill

La vida de Harriet Taylor Mill. Entre sus escritos hay ensayos o comentarios de libros y poemas. Once de sus ensayos se publican en 1830 en la revista “Repositorio Mensual»; tal pasa, cuando W. J. Fox es editor y aún existe poco contenido con temática filosófica.



Se destaca en su biografía 
que su trabajo más importante se publica en 1851 en Westminster Review; éste es «The Enfranchisement of Women», pero está firmado por John Stuart Mill. En dicha obra, promueve que hombres y mujeres vivan en las mismas esferas; y también, busca que las mujeres tengan acceso a los mismos trabajos que los hombres. De igual forma, multiplica las cartas al director protestando contra las brutalidades conyugales que los tribunales apenas castigan o la desigualdad de género.

Sufre de complicaciones de salud que afectan su sistema respiratorio y nervioso. A partir de 1841 va perdiendo poco a poco la posibilidad de usar las piernas y fallece en 1858 de un colapso respiratorio.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares