DIFERENCIAS ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR

 EMPRESARIO: 

 

El empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria. Su finalidad es la obtención de beneficios económicos. El empresario puede, además -pero no necesariamente-, ser el propietario de la organización y de su capital. Además de, al mismo tiempo, asumir los riesgos de innovación e inversión.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO

Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización. Estas son, por tanto, sus características más relevantes:

Espíritu emprendedor y dinámico: Define a una persona que busca oportunidades en el mercado para obtener beneficios.

Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla. Además, su actitud debe influir en los componentes de la organización para que se identifiquen con ella y en la consecución de los objetivos.

Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos. Entre sus rasgos destacan la voluntad, el esfuerzo y la capacidad de intuición.

Innovación: El empresario emplea su creatividad para diseñar un producto único, que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de sus competidores, y que satisfaga necesidades de los consumidores.

Contribución a la comunidad: El empresario contribuye a la sociedad, ya sea brindando un bien o servicio útil a los consumidores, incentivando la economía o creando nuevos puestos de trabajo.


EMPRENDEDOR:

Se conoce como emprendedor o entrepreneur a quien organiza y conduce algún tipo de iniciativas organizacionales, con fines de lucro, corriendo cierto margen de riesgo financiero en ello. No es sinónimo de empresario.

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR

Pasión. Al no ser simplemente hombres de negocios, los emprendedores deben conectar con sus motivaciones profundas, personales. Son ésas las que desean convertir en una realidad.

Visión. Un emprendedor debe tener capacidad de proyección a futuro para poder percibir y aprovechar las ventanas de oportunidad. Esto es clave en el desarrollo de una Startup, por ejemplo.

Confianza. La incertidumbre en un emprendimiento suele estar muy presente. Por ello, un emprendedor debe tener confianza en sí mismo y en su visión, ya que a menudo las cosas no saldrán como él las había planificado.

Liderazgo. Si un emprendedor se comporta simplemente como un jefe, no podrá inspirar a su equipo y contagiarles de su pasión. Debe ser un ejemplo a seguir y un conductor hacia el camino de la realización.

Honestidad. Los emprendedores deben creer lo suficiente en sus sueños, como para arruinarlos incursionando en prácticas deshonestas, que luego le den mala fama al proyecto o le cierren puertas importantes.

Innovación. En un mundo tan cambiante y veloz, los emprendedores deben tener un ojo abierto para lo nuevo: los cambios que se dan en la cultura empresarial, social o política que les interesa, las nuevas influencias, las tendencias, etc.



PRINCIPALES EMPRENDEDORES DE LA HISTORIA

Steve Jobs

Como no podía ser de otra manera, en primer lugar tenemos que hablar de Steve Jobs, el creador de Apple, considerado como uno de los hombres más visionarios, inspiradores y brillantes, a pesar de su complicada personalidad.


Bill Gates

Para la revista “Fortune”, el segundo emprendedor más importante de toda la historia es Bill Gates, un hombre con mucho olfato que fue capaz de simplificar el mundo de los ordenadores haciéndolos accesibles para todo el mundo. 

 

Fred Smith

Puede que no lo conozcas, pero Fred Smith es el fundador de una de las empresas de logística más importantes del planeta: Fedex. Por eso, “Fortune” lo sitúa en tercera posición. Su experiencia como militar fue clave para desarrollar su idea.

 

Jeff Bezos

En cuarta posición encontramos a Jeff Bezos, conocido por ser el fundador de Amazon. Sin duda, es una pieza clave en el desarrollo de la venta online. Hizo bien en desoír el consejo de su jefe, que le recomendó no embarcarse en ese proyecto que tenía en mente.

 

Larry Page & Sergey Brin

En el quinto puesto de la lista encontramos a Larry Page y Sergey Brin, los creadores del buscador que ha cambiado Internet. Sí, nos referimos a Google, que hoy en día desarrolla múltiples productos.

 

Howard Schultz

No podía faltar en esta lista Howard Schultz, que en 1987 compró la compañía Starbucks, donde ya había trabajado como director de marketing, para convertirla en lo que conocemos hoy en día.

 

Mark Zuckerberg

Por supuesto, la revista no se ha olvidado de Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook, una empresa que ha cambiado nuestra manera de socializarnos, de hacer negocios y, en definitiva, de vivir.

 

John Mackey

Es posible que no lo conozcas, pero John Mackey es el fundador de Whole Foods, una cadena de supermercados de comida orgánica que tiene tres principios claros: vender productos naturales y orgánicos de máxima calidad, satisfacer a los clientes y promover el cuidado del medioambiente.

 

 

Herb Kelleher

El noveno puesto de la lista es para Herb Kelleher, el fundador de Southwest Airlines, considerada como la aerolínea más grande de Estados Unidos.

 

Narayana Murthy

En décima posición encontramos a Narayana Murty, uno de los seis cofundadores de Infosys, una de las mayores empresas de la India.

 

Sam Walton

Volvemos a Estados Unidos para hablarte de Sam Walton, el fundador de Walmart, una corporación multinacional de tiendas que se caracteriza por ofrecer bajos precios al dejar a un lado los intermediarios.

 

Muhammad Yunus

Por último, tenemos que citar a Muhammad Yunus, que ocupa el último puesto de la lista de “Fortune”. Se trata del creador del Grameen Bank, una institución clave en el desarrollo y la difusión del concepto del microcrédito. En 2006 ganó el Nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares